Las últimas semanas han sido de importantes anuncios para Nintendo Switch, ya que no solo a nivel de contenido se han hecho estos anuncios, sino también a nivel técnico. Switch sin lugar a dudas, ha tenido un desempeño muy bueno desde su salida a la fecha. No conozco a nadie que tenga la consola que haya tenido una sola queja, ni técnica ni de contenido, ni mucho menos en los juegos que se ha publicado hasta hoy día.
Sin embargo, hace alguna semanas, se han venido comentado que algunos publishers, no van a lanzar algunos juegos triple A en la consola de Nintendo, lo que para algunos, restaría cierto mercado a Switch, rezagandola en posiciones con respecto a las consolas competidoras como son Sony y Microsoft. Nada más falso.
Nintendo Switch desde que se lanzó, fue concebida como una consola con el “DNA Nintendo”, es decir innovadora, amigable con los gamers casuales y los más clavados: hecha para ser un aditamento original y con innovaciones tecnológicas suficientemente poderosas para la época gamer que estamos viviendo, pero que no se enfoca en diez cosas a la vez, restando capacidad al hardware.
¿Yo me pregunto? Qué tanto son necesarios juegos como la serie Call of Duty, Overwatch, Destiny, Mass Effect, etcétera. Juegos que hemos visto ya su desempeño en otros consolas y sí, todos son muy buenos y quizá en la Swicth y por lo innovador de sus controles y la exclusiva opción portátil, sería toda una experiencia jugarlos, pero si lo piensas bien, no creo que sea tan necesario su aparición en esta consola. Aquí, creo que Nintendo está enfocado a ese tipo de gamers, que aunque sabe que gustan de estos títulos, (los gamers) comienzan a saturase de ellos por muy buenos que sean.
Desde hace algunos años, la tendencia está en lo retro o el regreso a lo básico. Sólo checa la cantidad de juegos “indie” que salen cada año, sin que esto signifique mala calidad o juegos basura. Hay un enamoramiento con los pixeles de los años ochenta y noventa, ese enamoramiento se debe a la escuela que ha dejado Nintendo a lo largo de su historia, es por ellos que Mario Odyssey, Splatoon 2, Arms, The Zelda: Breath of the Wild, etcétera, reflejan esa idea y representan esa otra opción de títulos que son sumamente entretenidos y muy, muy buenos, que no entrarían, a mi parecer, en esa encarnizada competencia de gráficos, resoluciones, frames y demás: son títulos con la diversión garantizada y la innovación tecnológica suficiente para sorprender a propios y a extraños. Y así lo han hecho.
Mención aparte merecen esos detalles en los juegos que, aunque también aparecer en otras consolas (The Elder Scrolls V: Skyrim) llegan con contenido exclusivo que inmediatamente los diferencia del resto de ports en el mercado. Sí, llámale un movimiento de marketing, pero más allá de esto, existe la forma en cómo Nintendo maneja de manera interesante sus conversiones, manteniendo la identidad de la gran N en un mar de “juegos similares o con mejores gráficas”
¿Nintendo realmente necesita de los juegos Third Party o triple A? Quizá no, hay suficiente identidad, calidad y diversión para no extrañar estos títulos. Si llegan, bienvenidos, si no… ¿alguien dijo Mario Odyssey? El futuro se antoja prometedor y excitante.